lunes, 25 de mayo de 2015

CURSO DE INDUCCION

PRESENTACION.

             Soy el Ing. Alberto Soto, egresado de la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Portuguesa en la carrera de Ingenieria de Sistemas, actualmente me desempeño como Asesor academico en la Unidad de Apoyo Biscucuy, del mismo Centro Local, ademas de asesor academico tambien me desempeño como responsable de la Sala de Computacion Alma Mater, teniendo como labor la proyeccion en la comunida de todas aquellos servicios que ofrece la Sala.

CURSO DE INDUCCION 2015-1

    Relacion con el curso de Induccion 2015-1, se tiene como espectativa conocer la Universidad Nacional Abierta, no desde el punto de vista del estudiante, sino mas bien como profesional egresado de esta casa de estudio, desde su estructura organizativa hasta los diferentes roles que cumplen los diferentes profesionales en el nivel central, como en el nivel local.
   Este curso es elaborado y aplicado por  Profesores de la Supervision Academica Regional (SAR), en conjunto con la Plataforma Moodle de la Ciberesquina.    Dicho curso ha sido estructurado en seis (06) unidades. 
    Durante el desarrollo de cada unidad se van incorporar en este E-PORTAFOLIO, cada una de las actividades desarrolladas por mi como participante. 

  UNIDAD 01

Actividad 1: Foro Cuadro comparativo de los Diferentes Sistemas de Educacion a Distancia y sus Estrategias.

CUADRO COMPARATIVO


Educacion Presencial
EaD
Estrategias
Ambiente de aprendizaje que aplica.
Es direccional, basado en el modelo comunicacional entre el Profesor-Estudiante, de caracter temporalmente rigido en el proceso de aprendizaje.
Se desarrolla dentro de un ambiente de comunicación bidireccional, en donde sus integrantes se encuentran geográficamente separados. El aprendizaje es centrado en el estudiante, quien es responsable del mismo.
Me desenvuelvo en un ambiente de empatía, donde el estudiante que así lo requiera puede buscarme en mi horario de trabajo.
Características de la asesoria que aplica.
En este modelo es responsabilidad del docente todo el proceso de aprendizaje desde su contenido hasta su instrumento de evaluacion.
El Docente ejerce una funcion de asesor en su dos modalidades presencial y a distancia. Logrando de esta manera la orientacion, la motivacion, y el intercambio de experiencias, brindando de esa manera una retroalimentación en la promocion de actividades de formación.
Me comunico con los estudiantes, de manera directa o indirecta, ya sea por celular o correo.
Aspectos tecnologicos que utiliza.
En la educación presencial se puede hacer uso de las Tic's para la realización de ciertas actividades de formación, en cuyo caso depende del docente de su habilidad para utilizar dichas tecnologias.
Dentro de este aspecto tenemos la utilizacion de las TIC y que de ellas se derivan los siguientes tipos de procesos de aprendizaje a distancia como son : El E-Learning o formación en red, El B- Learning, el M- Learning, Los Software Educativos, entornos virtuales, los medios pregrabados, los blogs y el Internet, entre otros.
Como asesor mi labor es iniciar al estudiante al uso de las tecnologías como herramientas de aprendizaje y comunicación efectiva dentro de la institución, es así como el uso de la sala decomputacion me sirve de apoyo para encaminar al estudiante en el uso de las tecnologias de la información.
Valores que resalta su labor academica.
Por tener una relacion directa Profesor-Estudiante se promueven los valores morales y espirituales ( como por ejemplo la confianza, el trabajo en equipo, la autoestima, la dedicación y el esfuerzo) como parte integral del individuo en su formacion.
Los valores que resaltan en la EAD son: la responsabilidad, la dedicación, la investigación, la creatividad, la innovación, el trabajo colaborativo y la autogestión, entre otros. Como valores fundamentales para el buen desempeño dentro del proceso de aprendizaje.
Los valores que resaltan mi función como asesor hacia los estudiantes son: respeto, solidaridad, empatía, amabilidad, cordialidad, propiciando la igualdad y situaciones donde el estudiante pueda romper sus barreras para alcanzar sus metas.
Características de trabajo colaborativo en linea que aplica.
En esta modalidad se aplica la Cooperación entre los miembros del grupo (estudiante – estudiante, profesor – estudiante); el proceso de aprendizaje es activo basado en la experiencia directa y la interaccion, se promueve la interdependencia positiva y la responsabilidad.
Predomina en este proceso el aprendizaje interactivo, la flexibilidad en cuanto al horario, la capacidad de analisis y la autoevaluacion , asi como tambien la transferencia de los aprendizajes en la formación grupal y colaborativa, conjuntamente con la motivación.
Como asesor propicio la labor colaborativo entendiéndose éste como una fuente que brinda posibilidades de comunicación y nuevos aprendizajes

Actividad 2 Elaboracion del Prezi.

Unidad 2 
Actividad 1 Foro 2  Principios y Caracterisiticas de la UNA. Su enfoque actual.

En el enfoque actual de la UNA entre los principios y sus caracterisiticas podemos destacar la permanencia e incremento de ciertos principios que desde mi punto de vista como egresado puedo destacar lo siguiente.
La Democratización, en la Universidad Nacional Abierta este principio a aumentado debido al incremento de las oportunidades de estudio, ofertando mas carreras (como las de TSU) ofreciendo mas oportunidades de estudios superiores a estudiantes de diversos estratos sociales. En cuanto a los estratos sociales en el presente se ha obervado un incrementado debido a la incorporacion inmediata de estudiantes egrezados del sistema educativo formal (Bachillerato) aumentando asi la demanda de recursos.
En cuanto a la masificacion la Universidad Nacional Abierta, mantiene sus niveles academicos altos, debido a la actualizacion de sus programas, en especial ofertas academicas de las diversas carreras que alli se imparten, manteniendose como una de las mejores instituciones de educacion superior en el pais.
Referente a la contribucion Nacional Autónomo forma los recursos humanos, es decir en ella son capacitados constantemente su personal (academico), permitiendo de esta manera su evolucion, logrando de esta manera la elaboracion autónoma del material instrucccional que se imparte en la institucion.
Un principio importante que se debe resaltar es en cuanto a la innovacion educativa, la UNA a incorporado dentro de su estructura procesos innovadores en cuanto el proceso de enseñanza-aprendizaje tales las TIC's, entre ellas las paginas de registro y control de estudiantes (UNASEC), el registro automatizado de la biblioteca, registro de la evaluacion academica (Ciberesquina), asi como tambien la incorporacion de las salas de Computacion con servicio de internet en todos los centros locales y unidades de apoyo de la Universidad Nacional Abierta. Optimizando asi el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindandole al estudiante el acceso en forma continua a los recursos necesarios para el logro de sus objetivos en el mencionado proceso.
Una de las características mas resaltantes de esta institución es que permite a sus estudiantes realizar estudios a Distancia, usando para ello una diversidad de recursos, predominando el material escrito. Con esta modalidad se busca desarrollar un profesional con un alto grado de analisis y objetividad a la hora de enfrentar cualquier situación en el ejercicio de su profesion. En base a esta caracteristica la UNA ha logrado una cobertura Nacional, estabeciendo para ello una red de Centro locales y unidades de apoyo, en cada entidad federal del pais, este hecho hace que la Universidad sea accesible a todo lo largo y ancho de la geografia Nacional, cumpliendo asi con sus principios fundamentales como es la masificacion y democratizacion de la educacion superior. Para que engranen estas caracteristicas es necesario que el estudiante ejerza un rol vital dentro del proceso de formacion como futuro profesional en el area de estudio, para ello debe utilizar un sistema de aprendizaje autodirigido, en donde traza los objetivos a lograr en cada asignatura que cursa, administrando con responsabilidad su tiempo sin tener la presion de asistir a clases regulares; ademas el estudiante es responsable de su autoevaluacion mientras que la universidad lo evalua para controlar el flujo de adquisicion de conocimientos. De esta manera se perfila un profesional de alta calidad, disciplinado y con un nivel critico elevado capaz de resolver situaciones en su ambito profesional.
Otra caracteristica resaltante de la UNA es el horario de clases, ella establece horarios flexibles, que permiten a la poblacion estudiantil ser atendidos en sus requerimientos para el logro de los objetivos trazados durante su proceso de formacion academico. En este sentido los estudiantes UNA tienen a su disposicion un horario en donde se puede encontrar a los asesores de diferentes asignaturas, asi como tambien un horario para presentar las evaluaciones, este aspecto es importante porque se aplica a todo lo largo y ancho de la republica permitiendo al estudiante presentar o buscar asesoria en cualquier punto geografico, con previa consulta en cuanto a su ubicación.
Es asi como la Universidad Nacional Abierta mantiene sus principios y caracteristicas que la hacen como la Universidad modelo en cuanto a la EaD. 

Actividad 2 elaboracion del Present Me

Unidad 3

Actividad 1 Foro: Estrategias Instruccional
       En cuanto a la estrategia instruccional se refiere en mi caso esta depende de las necesidades de los usuarios y estudiantes que visitan la Sala de Computacion Alma Mater de la Unidad de Apoyo en Biscucuy estado Portuguesa. Es decir que dependiendo del tipo de usuario es que aplico la estrategia instruccional, aqui describo algunas situaciones:
a.- Situacion 1: Si llega un Usuario UNA (estudiante) solicitando asesoria sobre alguna asignatura de la carrera Ingenieria de Sistemas, utilizo como estrategia instruccional el plan curso, ya que la mayoria de los estudiantes UNA no leen dicho plan.
b.- Situacion 2: Si el caso es un Usuario externo, solicitando informacion sobre alguna actividad a realizarse en la Sala (Cursos), se le brinda la informacion requirida de manera escrita indicando la fecha, el costo y la hora de inicio del mismo.
c.- Situacion 3: cuando se dicta un curso en la sala, como por ejemplo Excel, se utiliza como estrategia instruccional la guia del curso y el computador.      Creo que con estas tres situaciones se aborda lo concerniente al Como se realiza, en cuanto a las mejoras, uzando las mismas situaciones se podrian utilizar las estrategias instruccionales de la forma siguiente:
a.- Situacion 1: Reforzar en el estudiante UNA la utilizacion del plan de curso de la asignatura, mediante tips informativos, durante los procesos de inscripcion y presentacion de pruebas.
b.- Situacion 2: Mejorar esta estrategia mediante la publicidad Radial o impresa (bolantes) dando informacion completa acerca de los cursos.
c.- Situacion 3: Se puede mejorar la estrategia usando un videobeam para dictar en forma mas comoda y clara el curso, logrando mayor atencion y aprendizaje del mismo.
    Y en cuanto al nudo que frena, obtaculiza o retraza mi labor academica, si en verdad hay un obstaculo que frena mi actividad docente, el retardo en cuanto a la entrega de materiales instruccionales debido a la distancia del centro local y el acceso a la internet , ya que la mayoria de la informacion se transmiten por esta via, y al no tener acceso a ella no obtengo la informacion oportuna.

Actividad 2 Elaboracion de un Mapa Conceptual:




 Unidad 4

actividad 1 WIKI
Efectos de los Videos Educativos.


En un reportaje de El Nacional con fecha 1 de febrero de 2015, por Froilan Fernandez titulado: “ El uso de videos educativos puede cambiar la dinámica de la escuela tradicional”. Se menciona que en Latinoamerica y Venezuela se ha incrementado la oferta de videos educativos, en las materias como matemática y fisica, siendo un punto de referencia en cuanto a su elaboracion, el profesor Julio Rios con unos 500 videos producidos y difundidos a treves de la Youtube. Este hecho junto con otros mas presentados en Venezuela y Colombia, hacen que en la educacion tradicional surga un nuevo concepto que cambia la forma enseñar, este concepto se denomina Flips Clasroom o aula al reves, en donde se sugiere que en vez de enviar la tarea para la casa, se asigne un video relacionado con el tema en estudio, permitiendo de esta manera generar discusion sobre el topico, reforzando con ello el proceso de aprendizaje del alumno.



Pasos para elobarar un video Educativo: ver video que explica como elaborar un video educativo https://www.youtube.com/watch?v=rnvx8z_Y6JE .

Tecnologia que debemos tomar en cuenta para elaborar tu propio video educativo. Leer la Guia de como elaborar tu propios videos educativos: http://serviciosgate.upm.es/docs/audiovisuales/guia%20de%20autograbaciones.pdf#page=17&zoom=auto,-72,356
Espero que este material te ayude a elaborar tu propio video Educativo. 

Actividad 2 Foro
Videos Educativos

En cuanto a la WIKI , no he tenido la experiencia de utilizarla en la UNA, pero si se podria utilizar en trabajos de EQUIPOS en asignaturas que la requieran, como por ejemplo en la asignatura de Evaluacion de Proyectos.

El Postcad igual que en la anterior no la he utilizado, pero seria una excelente herramienta para elaborar videotutoriales en aquellos cursos o asignaturas que requieran utilizar manuales de algunas aplicaciones.

El Blog, no he tenido la oportunidad de manejarla en el area academica dentro de la UNA, seria una herramienta util para la presetacion On line de trabajos, especialmente en el area de la Computación.

Mapa Conceptuales, igual que en los anteriores no he tenido la oportunidad de utilizarla en mi area academica, pero seria una buena herramienta para desarrollar ideas conceptuales dentro de las asignaturas del area de Ingenieria de Sistemas, como por ejemplo la Arquitectura del Computador entre otras.







 
Unidad 5

Actividad 1 Ensayo 
De Asesor Académico a  CiberProfesor.
Por Ing. Alberto I. Soto
Para  hablar de los roles que se cumplen dentro de la Universidad Nacional Abierta, hay que comenzar por mencionar su estructura organizativa conformada por el nivel  central y el local.   En donde hacen vida los diferentes integrantes de la comunidad educativa, entre ellos los profesores.
     Dentro de estos niveles los profesores adscritos desempeñan roles, que ejercen una función preponderante dentro del proceso de formación del estudiante que ingresa a esta casa de estudios.     
     Uno de los roles más significativos que se ejercen dentro de esta casa de estudios, es el de Asesor Académico, rol desempañado por un profesional capaz de dirigir una formación de calidad de acuerdo al perfil del egresado que se espera lograr en cada una de las carreras que se ofertan (SAR 2009).
      Formación que requiere cada día de una mejor preparación o actualización por parte del Asesor Académico en el área de desempeño, en cuanto a técnicas o herramientas que como profesional requiere, en el desempeño de la formación del futuro egresado, manteniendo así el perfil de calidad que el futuro profesional requiere para enfrentarse a los diversos cambios que sufre nuestra sociedad.
       Es por ello que no podemos dejar de  mencionar que uno de los aspectos importantes para el desempeño efectivo de este rol es el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación, las TIC’s;   Elemento que influye dentro de la sociedad, ya que marca la pauta de su rumbo o destino como organismo vivo, en un mundo cambiante.
En cuanto al rol de Asesor Académico este es ejercido por un profesional, que sirve de apoyo al estudiante, orientando, reforzando y ayudándolo en el proceso de aprendizaje siguiendo los lineamientos establecidos para tal fin, como es el caso de los materiales instruccionales elaborados en cada asignatura.
  Las funciones que cumple este rol se describen en el siguiente apartado:
·         Participa conjuntamente con el orientador y el extensionista, en la organización de actividades académicas, como seminarios, talleres, ejercicios, círculos de estudio, experiencias grupales, etc., que puedan contribuir a la formación profesional de los estudiantes.
         ·     Elabora material de apoyo para la asesoría.
         ·  Ofrece información y referencias complementarias sobre el contenido de los materiales instruccionales.
         ·    Atiende al estudiante en el desarrollo de las actividades de formación de carácter práctico.
         ·  Participa en la realización de las actividades de evaluación del rendimiento estudiantil.
     Podemos mencionar adicionalmente, como lo afirma ( Leal 2007), “…que en la UNA se posee un cumulo de conocimientos y experiencias en cuanto Asesoría Académica se refiere, permitiendo el desarrollo de un modelo fiel a los principios de la educación a distancia”.
      En la actualidad el uso de las TIC´s, está cambiando el sistema educativo en todos sus niveles, desde la formación inicial del individuo hasta su formación profesional, de este hecho no escapa el profesional docente, ya que este se ve obligado a estar constantemente informado en el uso de las herramientas tecnológicas, convirtiéndose en transformadores de la educación o en ciberprofesores, profesionales capaces de dominar el uso de las TIC´s, como herramientas para transmitir la Información, cumpliendo para ello con las siguientes funciones:  
·         Técnico en planificación y desarrollo de acciones formativas: ser planificador y desarrollador de acciones formativas presenciales, semipresenciales, y a distancia, en entornos físicos y presenciales, como también en entornos tecnológicos y virtuales.
·         Técnico en contenidos: ser más como diseñador, productor y evaluador, que no como un aplicador de aquellos contenidos diseñados por personas externas y comercializadas por firmas comerciales, aunque con frecuencia deberá integrarse en equipos interdisciplinares para poder asumir esta tarea.
·         Técnico en medios: debe conocer todos los recursos tecnológicos para poder determinar el momento y nivel de utilización. Debe formarse continuamente para poder tener conocimiento de todas las innovaciones y avances tecnológicos aunque ello no implique, necesariamente, que los deba dominar o aplicar.
        En cuanto a mi rol como Asesor Académico, en la Unidad de Apoyo Biscucuy, Centro Local Portuguesa, puedo decir que me desempeño como asesor en la carrera de Ingenieria de Sistema, ademas cumplo funciones como responsable de la Sala de Computacion Alma Mater, realizando el control y registro de los equipo y actividades que tiene la Sala, tales como asesoria en las asignaturas asignadas por la carrera, cursos de aplicaciones ofimáticas, Diseño Web, entre otras.   Permitiendo de esta forma mantener relaciones con otros Asesores Academicos del Centro Local que cumplen funciones administrativas.
      Las relaciones se generan dentro de la estructura organizativa de la UNA  a nivel Local, es decir desde la Unidad de Apoyo Biscucuy hasta el Centro Local Portuguesa y viceversa, en funcion del informe presentado a cada jefatura de las unidades que conforman el Centro Local mensualmente, en el siguiente diagrama se representa mejor esta relacion. 

Diagrama de relación entre Sala Alma Mater Bisucuy y Centro Local


Oficina Alma Mater Unidad de Apoyo Biscucuy, Estado Portuguesa.
Unidad de Apoyo Biscucuy Estado Portuguesa
      De esta manera y con lo expuesto anteriormente surgen las siguientes interrogantes, en cuanto al rol que desempeña el Asesor Académico dentro de la Universidad Nacional Abierta, ¿está familiarizado con el uso de las TIC´s?, ¿hasta qué punto se le permite dentro de esta institución usar dichas herramientas?, ¿Se capacita a este profesional en el uso de las TIC´s.?,  ¿Hasta qué punto afecta el uso de las Tic´s el desempeño de este rol?, ¿ Podrá convertirse este profesional en un Ciberprofesor?, estas interrogantes las tratare de responder a lo largo del desarrollo del presente documento.
     Experiencia que me ha permitido desarrollarme en ambos roles, ya que diseño y estructuro los cursos que se dictan en la sala de computación.    Creo que esta experiencia sirve de apoyo para comprender la evolución del docente frente al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC´s.
      En cuanto a   s interrogantes formuladas se responde lo siguiente:
1.- ¿Está familiarizado con el uso de las TIC´s?.
      Debido a que el rol del Asesor Académico, está sujeto al material instruccional y de evaluación, elaborado para cada asignatura de cada carrera.  
2. ¿hasta qué punto se le permite dentro de esta institución usar dichas herramientas?
      Si se le permite al asesor diseñar estrategias de aprendizaje para que el estudiante UNA asimile los contenidos de los objetivos trazados en los planes de curso y de evaluación de las asignaturas cursadas por el estudiante.
3. ¿Se capacita a este profesional en el uso de las TIC´s.?
     No, realmente la Universidad Nacional Abierta no se ha abocado en capacitar al personal docente en cuanto al uso de las TIC´s.  Aunque actualmente cuenta con recursos físicos, salas de computación para implementar su uso.
4. ¿Hasta qué punto afecta el uso de las Tic´s el desempeño de este rol?
    De implementarse estas tecnologías en este rol, el docente tiene una gran herramienta para asesorar, orientar e impulsar el aprendizaje del estudiante.
5. ¿Podrá convertirse este profesional en un Ciberprofesor?
    Con el apoyo de la Institución y el desempeño del docente en cuanto a su preparación personal en cuanto al uso de las TIC´s, se obtendría un profesional capaz de desarrollar un rol docente en forma más eficiente y de vanguardia.
     En resumen puedo afirmar que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación son un aporte valioso, como herramientas para el diseño e implementación de estrategias educativas, para el mejor desarrollo del proceso de aprendizaje del estudiante UNA, logrando de esta manera una transformación del sistema educativo en Venezuela y el mundo.
     Y logrando de esta manera tener un profesional capacitado, para el mejor desempeño en su labor docente.
    Es necesario que nuestra Institución se aboque a promocionar, gestionar e implementar dentro del rol del Asesor Académico el uso de las TIC´s como herramientas en el proceso de aprendizaje.
     En general se puede decir que mediante el uso de las TIC´s, se estaría avanzando hacia una educación de calidad, en donde el docente seria el Ciberprofesor del futuro. Elaborando sus propias herramientas para el mejor desempeño de su labor.